Gestión Judicial y Lenguaje Claro
PARA MEJOR DARNOS A ENTENDER
¡Hola!
Soy una entusiasta del estilo claro en los textos jurídicos. Pienso que el lenguaje claro es una herramienta que sirve para mejorar la calidad de nuestra democracia porque favorece la transparencia y hace accesible la información pública a mayor cantidad de personas. Me gusta compartir todo lo que voy aprendiendo. Estoy convencida de que se pueden lograr grandes cambios en el servicio judicial para acercar la justicia al ciudadano y alfabetizar en derechos.
PROFESORA TITULAR
Cátedra "A" de Gestión Judicial
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
U.N.N.E
PODER JUDICIAL CORRIENTES (ARGENTINA)
Presidente de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial hasta 2024
ATENEO LENGUAJE CLARO - CATEDRA LIBRE DE LENGUAJE CLARO
Poder Judicial de Corrientes y Facultad de Derecho UNNE
Te doy la bienvenida.
Gestión Judicial
Dirigir y administrar los recursos del Poder Judicial, preservando la independencia de los magistrados en el cumplimiento de su función, para prestar un servicio eficiente y eficaz enfocado al ciudadano.
Todos tenemos que ser protagonistas para que el servicio mejore continuamente, en entornos ágiles y en permanente contacto con la realidad social con el aporte de las nuevas tecnologías.
Lenguaje Claro
Evolución en la comunicación entre el Poder Judicial y sus ciudadanos hacia una justicia comprensible.
Simplificación de la redacción de sentencias y escritos judiciales, con el objeto de facilitar la comprensión de sus destinatarios inmediatos y de la comunidad en su conjunto.
Se basa en el buen uso del lenguaje. Sus pilares son: audiencia, objetivo, estructura, diseño y redacción.
Reforma Procesal Civil y Comercial
Una reforma legislativa por sí sola no es suficiente para provocar el cambio y lograr los objetivos que se establecen con su sanción. Es necesario un cambio cultural y una perspectiva sistémica que ponga al ciudadano en el centro y el diseño de un nuevo modelo de oficina y gestión judicial para la implementación de las nuevas estructuras procesales, en un marco de diálogo y consensos.
Cambio:
Se necesita pasión, método, estrategia y capacitación.
Agililidad:
Tomar decisiones de manera rápida y efectiva en circunstancias cambiantes
Tecnología:
Al servicio de la función y no a la inversa.
Instrumento fundamental para mejorar la prestación del servicio.